alegria-activity ha sido una de las primeras 30 organizaciones en adherirse a la iniciativa impulsada por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco.
Jakindari es un espacio estable de colaboración entre instituciones, empresas, centros de investigación, universidades y ciudadanía, para fomentar una cultura del conocimiento transversal, participativa y con impacto social y que nace con vocación de continuidad y con el objetivo de hacer del conocimiento una herramienta de cohesión, progreso e innovación en Euskadi.
Entre las primeras entidades que conforman este foro destacan referentes del ecosistema vasco como:
-
Petronor – uno de los principales actores industriales y tecnológicos.
-
Ibermática – puntera en transformación digital y soluciones tecnológicas.
-
EITB – el grupo de comunicación pública vasco, clave en la divulgación y cultura científica.
-
Tecnalia – el mayor centro de investigación aplicada de España y uno de los principales de Europa.
-
Euskampus Fundazioa – la alianza estratégica entre la Universidad del País Vasco, Tecnalia y el DIPC.
-
Azti, BCBL, Biobizkaia, Elhuyar, Orkestra, Mondragon Unibertsitatea, Innobasque… y así hasta una treintena de agentes con una alta capacidad tractora.
En este contexto, alegria-activity aporta una mirada innovadora desde el ámbito de la comunicación experiencial, poniendo al servicio del foro su capacidad para convertir los contenidos científicos y tecnológicos en experiencias itinerantes, accesibles y memorables.
Jakindari celebró su primera reunión pública el pasado 3 de junio en Azkuna Zentroa (Bilbao), con la participación de destacadas figuras del ámbito científico, académico, institucional y empresarial. Esta primera cita ha marcado el arranque de una red que aspira a impulsar proyectos compartidos y colaborativos que integren ciencia, sociedad y cultura.
Con esta adhesión, alegria-activity refuerza su compromiso con una comunicación con propósito, que toque, transforme y conecte con los grandes retos del presente.