Colectivos como el enfermero o farmacéutico encuentran en las soluciones de alegria-activity la vía para dar a conocer su increíble labor
La campaña «Aquí hay un farmacéutico… en marcha», creada por alegria-activity, se ha lanzado en Alcobendas como la primera parada de una iniciativa que recorrerá varios municipios madrileños. Organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) en colaboración con Sandoz, esta campaña tiene como objetivo destacar el papel crucial de los farmacéuticos más allá de la dispensación de medicamentos, poniendo énfasis en la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
Durante esta primera parada, se han instalado unidades móviles donde los ciudadanos pueden acceder a pruebas gratuitas para detectar patologías como la diabetes, osteoporosis o problemas circulatorios. Además, la campaña busca concienciar sobre la importancia de la farmacia comunitaria en retos sanitarios actuales como el envejecimiento, la polimedicación y la dependencia.
La iniciativa también cuenta con un enfoque preventivo y educativo, ofreciendo servicios que van desde el control de la composición corporal hasta el consejo nutricional, promoviendo un estilo de vida saludable. Además, ha obtenido un amplio seguimiento mediático en diferentes medios (Cadena SER, La Razón y medios locales) y páginas sectoriales.
Enfermería, neumología…
El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, con presencia en todas las provincias de España, tenía un problema. El papel del colectivo al que representa, fundamental en la escala del sistema de salud, pasa en demasiadas ocasiones desapercibido o se confunde con otros roles de la Sanidad. Para solucionarlo, encargó a alegria-activity la tarea de realizar una campaña con la que poder concienciar a la población tanto de que el papel de los enfermeros y las enfermeras es vital en todas las edades. El resultado ha sido, según sus propias palabras, espectacular.
Algo similar ocurre con ciertas especialidades médicas, como la neumología. Gracias a la campaña de la UCRI, también implementada por esta agencia, se acercó a la ciudadanía que padece problemas respiratorios y aumentar la supervivencia. Un éxito que pronto tendrá continuación.